Scroll Top
PATOLOGÍAS traumatológicas de Espalda
Patología de espalda: escoliosis

Desviación de la columna

Síntomas

La escoliosis es una desviación lateral de la columna vertebral que suele acompañarse de rotación de las vértebras. Se diagnostica cuando la curva medida en una radiografía (ángulo de Cobb) supera los 10 grados. Puede aparecer en cualquier etapa de la vida y siempre requiere una valoración especializada para definir el mejor abordaje.

Tipos de escoliosis:

  • Idiopática: la más común, aparece en niños y adolescentes sin causa clara.
  • Degenerativa: surge en adultos por desgaste de discos y articulaciones, habitualmente ligado a artrosis.

Síntomas principales:

  • Dolor de espalda crónico.
  • Desequilibrio postural, hombros o cadera desalineados.
  • Rigidez o pérdida de movilidad.
  • Dolor irradiado por compresión nerviosa.
  • En casos graves, dificultad respiratoria.
DIAGNÓSTICO
  • Exploración clínica: análisis postural y movilidad.
  • Radiografía: determina ángulo y localización de la curva.
  • Resonancia o TAC: se reservan para casos complejos o con sospecha neurológica.
TRATAMIENTO

En curvas leves o moderadas:

  • Fisioterapia y ejercicios específicos.
  • Corsés ortopédicos en pacientes en crecimiento.
  • Medicación o infiltraciones para controlar el dolor en adultos.

Cirugía de escoliosis:

Indicada cuando la curva progresa, causa dolor incapacitante o compromete la función.

  • Niños y adolescentes: corrige la deformidad y previene complicaciones futuras.
  • Adultos: se recomienda en escoliosis idiopática avanzada o degenerativa con dolor severo o síntomas neurológicos.

Características de la cirugía:

Es un procedimiento complejo con planificación individualizada. La recuperación es exigente, sobre todo en los primeros días. Pero a medio y largo plazo, mejora la alineación, reduce el dolor y devuelve funcionalidad.

Patología de espalda: Hernia discal

Dolor de espalda

Síntomas

La hernia discal es una de las principales causas de dolor de espalda y ciática. Se produce cuando un disco intervertebral se rompe y parte de su núcleo se desplaza, presionando un nervio.

Síntomas principales:

  • Cervical: dolor de cuello con irradiación al brazo.
  • Lumbar: dolor ciático hacia glúteos o piernas.
  • En casos graves: pérdida de fuerza, alteraciones de sensibilidad y dificultad para realizar actividades cotidianas.
DIAGNÓSTICO
  • Historia clínica y exploración neurológica.
  • Resonancia magnética o TAC para confirmar el desplazamiento del disco.
TRATAMIENTO

Conservador:

  • Fisioterapia y ejercicios de estabilización.
  • Medicación antiinflamatoria y analgésica.
  • Infiltraciones para controlar dolor y acelerar la recuperación.

Cirugía de hernia discal:

Indicada si el dolor persiste durante semanas, hay déficit neurológico o no mejora con tratamiento conservador. El objetivo es retirar el fragmento que comprime el nervio.

Patología de espalda: Fracturas Vertebrales

Dolor y rigidez en la columna

Síntomas

Las fracturas vertebrales comprometen la estabilidad de la columna y pueden aparecer por traumatismos de alta energía (accidentes de tráfico, caídas) o por fragilidad ósea en pacientes con osteoporosis.

Síntomas principales:

  • Dolor agudo tras el traumatismo o esfuerzo mínimo.
  • Dificultad para moverse o mantenerse erguido.
  • Pérdida de estatura o aparición de “joroba”.
  • En casos graves, hormigueo o pérdida de fuerza por compresión nerviosa.

 

DIAGNÓSTICO
  • Exploración clínica detallada.
  • Radiografía, TAC o resonancia magnética para valorar estabilidad y afectación neurológica.
TRATAMIENTO
  • Conservador: indicado en fracturas estables. Incluye analgésicos, reposo relativo y corsés estabilizadores.
  • Quirúrgico: necesario en fracturas graves con deformidad, dolor persistente o afectación neurológica. El objetivo es estabilizar la columna, corregir la deformidad y descomprimir nervios si es necesario.
Patología de espalda: Estenosis de Canal

Dolor en la columna

Síntomas

La estenosis del canal vertebral es un estrechamiento progresivo que comprime nervios o médula, afectando la movilidad y la calidad de vida.

Síntomas principales:

  • Dolor lumbar o cervical que empeora al caminar o estar de pie.
  • Debilidad en brazos o piernas.
  • Hormigueo o entumecimiento.
  • Problemas de equilibrio y coordinación.
DIAGNÓSTICO
  • Historia clínica y exploración neurológica.
  • Resonancia magnética o TAC para evaluar la compresión nerviosa.
  • En algunos casos, radiografías para descartar inestabilidad.
TRATAMIENTO
  • Conservador: fisioterapia, medicación, adaptación de hábitos y uso de órtesis.
  • Cirugía: se recomienda cuando hay dolor incapacitante, progresión de síntomas o pérdida de fuerza y sensibilidad. El objetivo es descomprimir los nervios y, si es necesario, estabilizar la columna con implantes.
chica_icono
Lola L.

Después de 3 años sin poder hacer deporte, y gracias a la cirugía para la reparacion de mi osteocondritis de astrágalo, estoy feliz porque he vuelto a ponerme mis patines.

chico_icono
Luis M. C.

Muy agradecido, por la profesionalidad y cercanía de los doctores y el equipo, al haber terminado el tratamiento de la enfermedad de Dupuytren, que padecía en ambas manos y de las que he sido operado, con excelentes resultados.

chica_icono
María Zaragoza

Inmensamente agradecida al Dr. Blanco y sobre todo a la Dra. Noemí Lambán ya que después de casi tres años visitando varios traumatólogos de Aragón y sin que me dieran solución alguna a mi problema di con ella por casualidad y ha sido la única que ha mostrado interés en lo que para otros era una patología de base o una enfermedad mental.

Estuvo dándole vueltas a mi problema hasta que encontró una solución que me ha permitido volver a vivir sin dolores y vuelvo a mover hombro, codo, muñeca y dedos como antes; aún estando en un proceso muy largo y costoso de rehabilitación y en todo momento revisada por ella para ver la evolución.

Muchísimas gracias por el trato y la profesionalidad con la que me habéis tratado.

chica_icono
María Zaragoza

Mi experiencia con la Dra. Lambán ha sido excelente en todos los aspectos. Como profesional, transmite mucha tranquilidad, haciendo que todo parezca muy fácil: es resolutiva, habla claro, da confianza, seguridad y tranquilidad. En las dos cirugías por las que he pasado, en un corto periodo de tiempo, mi experiencia ha sido muy satisfactoria, tanto en la recuperación como en los resultados. Como persona, me ha dispensado un trato excelente, siendo muy amable, cercana y empática. Por todo ello, no me queda más que transmitirle todo mi agradecimiento.